La apertura de un nuevo negocio implica numerosos trámites administrativos, y uno de los más importantes es la obtención de la licencia de apertura. Un elemento fundamental en este proceso es el proyecto técnico para licencia de apertura, un documento esencial que certifica que tu local cumple con toda la normativa vigente.
En este artículo, explicaremos detalladamente qué es un proyecto técnico, para qué sirve, quién debe realizarlo y cuál es su precio aproximado, con especial atención a sectores como hostelería y servicios sanitarios.
¿Qué es un proyecto técnico para licencia de apertura?
El proyecto técnico para licencia de apertura es un documento oficial elaborado por un técnico competente (arquitecto, ingeniero o ingeniero técnico) que detalla las características del local y la actividad que se va a desarrollar en él.
Este proyecto es una parte indispensable en la solicitud de licencia de apertura al ayuntamiento y constituye la base sobre la cual las autoridades municipales evaluarán si tu negocio puede obtener el permiso para funcionar legalmente.

Contenido de un proyecto técnico para licencia de apertura
Un proyecto técnico completo debe incluir, como mínimo, los siguientes elementos:
- Memoria descriptiva: Detalla la actividad a desarrollar, las características del local, instalaciones, maquinaria y procesos productivos.
- Memoria urbanística: Justifica que la actividad es compatible con el planeamiento urbanístico de la zona.
- Memoria constructiva: Describe los elementos constructivos del local y sus modificaciones.
- Cumplimiento normativo: Justificación del cumplimiento de las diferentes normativas aplicables:
- Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Normativa de accesibilidad
- Normativa contra incendios
- Normativa acústica
- Normativa medioambiental
- Normativa específica según la actividad (sanidad, espectáculos públicos, etc.)
- Estudio acústico: Especialmente importante para establecimientos como bares y restaurantes.
- Planos: Incluye planos de situación, emplazamiento, distribución, instalaciones, secciones, etc.
- Presupuesto: Valoración económica de las obras e instalaciones necesarias.
- Estudio de gestión de residuos: Cuando proceda.
- Estudio de seguridad y salud: Para las obras que sean necesarias.
¿Quién puede realizar un proyecto técnico?
El proyecto técnico debe ser elaborado por un profesional competente, habitualmente:
- Arquitectos.
- Ingenieros industriales.
- Ingenieros técnicos industriales.
- Otros ingenieros o técnicos, dependiendo de la naturaleza de la actividad.
Precio proyecto técnico para licencia de apertura
El precio de un proyecto técnico para licencia de apertura puede variar significativamente dependiendo de varios factores:
- Tipo de actividad: Las actividades calificadas o con impacto ambiental suelen requerir proyectos más complejos y, por tanto, más costosos.
- Superficie del local: A mayor superficie, mayor complejidad y precio.
- Ubicación geográfica: Los honorarios profesionales pueden variar según la ciudad o comunidad autónoma.
- Complejidad de la actividad: Algunos negocios, como los relacionados con alimentación o sanidad, requieren estudios específicos adicionales.
Al solicitar presupuesto debes asegurarte de que el precio incluye todas las gestiones necesarias, como visados, certificados y posibles modificaciones requeridas por el ayuntamiento.
Proyectos técnicos para sectores específicos
Licencia de apertura para bares y restaurantes
Los establecimientos de hostelería requieren un proyecto técnico especialmente detallado debido a sus características particulares:
- Estudio acústico riguroso: Para justificar el aislamiento acústico y evitar molestias por ruidos.
- Instalaciones específicas: Cocina, extracción de humos, climatización.
- Prevención de incendios: Medidas adicionales por la presencia de cocinas y mayor aforo.
- Condiciones higiénico-sanitarias: Espacios de manipulación de alimentos, aseos, etc.
La licencia de actividad para bares suele ser más exigente que para otros tipos de negocios debido al impacto que pueden tener en el entorno (ruidos, olores, horarios extendidos). El proyecto técnico debe contemplar todas estas particularidades y justificar el cumplimiento de ordenanzas municipales específicas para hostelería.

Licencia de apertura para clínicas dentales
Las clínicas dentales presentan requisitos específicos en su proyecto técnico:
- Instalaciones sanitarias especializadas: Gabinetes dentales, sala de rayos X, etc.
- Gestión de residuos sanitarios: Protocolo para la gestión de residuos biosanitarios.
- Medidas de radioprotección: Si se utilizan equipos de rayos X.
- Accesibilidad: Requisitos reforzados al tratarse de un centro sanitario.
El proyecto debe cumplir con la normativa sanitaria específica para centros dentales, además de la normativa general de edificación y actividades.
Licencia de apertura para clínicas veterinarias
Las clínicas veterinarias comparten algunas características con otros centros sanitarios, pero con particularidades:
- Áreas diferenciadas: Consultas, quirófano, hospitalización, etc.
- Insonorización: Especialmente importante para evitar molestias por ruidos de animales.
- Gestión de residuos biológicos: Procedimientos especiales para residuos animales.
- Medidas de seguridad: Para evitar escapes o accidentes con animales.
El proyecto técnico debe contemplar todas estas especificidades y asegurar el cumplimiento tanto de la normativa general como de la específica para centros veterinarios.
Proceso de solicitud de licencia de apertura al ayuntamiento
Una vez finalizado el proyecto técnico, el proceso para solicitar la licencia de apertura generalmente incluye:
- Presentación de la solicitud: Junto con el proyecto técnico y demás documentación requerida.
- Pago de tasas municipales: Variable según ayuntamiento y tipo de actividad.
- Revisión técnica: Los servicios técnicos municipales evalúan el proyecto.
- Posibles requerimientos: El ayuntamiento puede solicitar modificaciones o documentación adicional.
- Visita de inspección: En muchos casos, especialmente para actividades calificadas.
- Concesión de la licencia: Si todo es conforme, se emite la licencia definitiva.
En algunos casos, especialmente para actividades inocuas, se puede iniciar la actividad mediante una declaración responsable, aunque sigue siendo necesario contar con el proyecto técnico.
Consejos para agilizar la obtención de tu licencia de apertura
- Contrata a un profesional con experiencia específica en tu tipo de negocio y conocedor de la normativa local como Licencia Negocios.
- Consulta previamente con el ayuntamiento las condiciones urbanísticas y técnicas aplicables a tu local.
- Asegúrate de que el proyecto sea exhaustivo y no deje aspectos sin justificar.
- Prevé un margen de tiempo suficiente para posibles requerimientos y modificaciones.
- Considera la posibilidad de contratar un servicio integral que incluya proyecto y gestión de la licencia.
Aunque pueda parecer un gasto importante, especialmente al inicio de un negocio, es una inversión necesaria que te evitará problemas futuros, como multas o incluso el cierre del establecimiento.
Si estás planificando la apertura de un negocio, ya sea un bar, restaurante, clínica dental, veterinaria o cualquier otro tipo de establecimiento, es fundamental contar con un proyecto técnico adecuado y realizado por profesionales cualificados. Este documento no solo te permitirá obtener la licencia de apertura, sino que también te ayudará a identificar y solucionar posibles problemas en tu local antes de iniciar la actividad.
En Licencia Negocios contamos con profesionales especializados en la elaboración de proyectos técnicos para todo tipo de actividades. Consúltanos sin compromiso y te asesoraremos sobre los requisitos específicos para tu negocio y el coste aproximado del proyecto.